
Política Monetaria


A pesar del bloqueo, buenas nuevas en política monetaria en Venezuela
Mientras se anuncia el fin de la historia del populismo latinoamericano, los gobiernos populares sostienen el pulso a conciencia de que si algo no tiene fin es esta disputa histórica. Sin quitar el pulgar del botón de lanzamiento, los organismos financieros, gurús y medios conservadores anuncian que caerá una lluvia de misiles sobre la economía … Seguir leyendo

Política monetaria y mercado del cobre en Chile. Dos caras de la misma moneda
El Banco Central de Chile ha optado por la prudencia. En la esperada reunión de política monetaria de febrero, la entidad, dirigida por Mario Marcel, decidió mantener la tasa de interés en el 3,25% anual. Esto, después de que en enero la hubiese reducido por primera vez en dos años. En las semanas previas a … Seguir leyendo

Las consecuencias económicas de la dolarización
¿Por qué es necesario desdolarizar las economías latinoamericanas? En primer lugar, porque los países en desarrollo son grandes consumidores de divisas externas. Las divisas son necesarias para el desarrollo; se necesitan para adquirir insumos intermedios y bienes de capital importados que aumentan la capacidad productiva. También se necesitan para satisfacer la demanda de importaciones de … Seguir leyendo

Crecimiento, empleo y equidad frente al falso mito de la independencia de los Bancos Centrales
Los Bancos Centrales tienen su origen en bancos privados que tuvieron por objeto la emisión de dinero en el siglo XVII. Los primeros fueron el Banco de Estocolmo y el Banco de Inglaterra. Pero recién en el siglo XX se concibe a los Bancos Centrales tal y como los entendemos en la actualidad, como un … Seguir leyendo