
Privatizaciones










Brasil. Sin consolidación fiscal y déficit sociales crecientes
La operación en Brasil para enturbiar los éxitos de los Gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), principalmente los de Lula Da Silva, continúa. Esta semana entró en prisión el expresidente, que se encontraba liderando todas las encuestas de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en octubre de este año. La ofensiva contra … Seguir leyendo

¿Existe una nueva derecha en América Latina?
El avance de los gobiernos neoliberales desde la segunda década del siglo XXI, ya sea por la vía de procesos electorales o por la activación de golpes en contra de la institucionalidad -como sucedió en Brasil y Paraguay-, ha hecho resurgir en el imaginario colectivo y, en particular, en el entorno de los analistas y … Seguir leyendo

Análisis de la Inversión Extranjera Directa en América Latina 1990-2016
1.- Introducción En los países en desarrollo latinoamericanos nada genera tantas expectativas como la inversión extranjera. Grandes esperanzas se depositan en esta fuente de inversión de la que se espera un maná de secuelas positivas. Se dice que contribuye al crecimiento y al empleo gracias a las inversiones en capital, que genera transferencia de tecnología … Seguir leyendo

¡Brasil en venta! El problema del capital social y las privatizaciones de Temer en Brasil
[et_pb_section admin_label=»section» fullwidth=»off» specialty=»off» background_color=»#f7f7f7″ inner_shadow=»off» parallax=»off»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_team_member admin_label=»Persona» name=»Guillermo Oglietti» animation=»off» background_layout=»light» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_team_member][et_pb_team_member admin_label=»Persona» name=»Sergio Martín» animation=»off» background_layout=»light» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_team_member][et_pb_divider admin_label=»Separador» color=»#ffffff» show_divider=»off» height=»4″ divider_style=»solid» divider_position=»top» hide_on_mobile=»on»] [/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=»Subtitulo» background_layout=»light» text_orientation=»left» header_font=»Montserrat|||on|» text_font=»Montserrat||||» text_letter_spacing=»3px» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] ACCIÓN DE ORO Y EL PLAN PRIVATIZADOR [/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»justified» … Seguir leyendo

Chile 2017. Superar el capitalismo periférico en la economía-mundo capitalista
Aunque es cierto que la configuración de la condición de capitalismo periférico de los países latinoamericanos y caribeños proviene de los tiempos de la colonia, también lo es que el desarrollo de esa condición de periferia ha evolucionado de forma muy desigual en los últimos 40 años en los diferentes países. Centrándonos en el caso … Seguir leyendo

La temeraria economía de Brasil
La economía de Brasil no levanta cabeza. Por más que se empeñe el FMI en sacar de sus previsiones negativas para el año 2017 a la economía brasileña, la realidad actual nos indica otra cosa. Según los resultados publicados en marzo por el Instituto de Geografía y Estadística brasileño, la economía brasileña volvió a decrecer … Seguir leyendo

Los negocios y los niños. Lecciones de economía argentina
Los Jardines de Infantes son el lugar de inicio del proceso de escolarización de las niñas y los niños que residen en Argentina. Más allá de los debates pedagógicos, ese espacio, donde concurren los infantes de entre tres y cinco años, es el lugar emblemático de la ternura educativa. ¿Quién no se conmueve observando madres, … Seguir leyendo

El modelo de malestar de la economía chilena
Desde el derrocamiento golpista del gobierno socialista de Salvador Allende en septiembre de 1973 se instaló en Chile, de la mano del dictador Augusto Pinochet, el modelo económico neoliberal. Este modelo no solo reconfiguró el mercado local de bienes y servicios y la estructura económico financiera, sino que además transformó la idea de bienestar social. … Seguir leyendo

Brasil en rebajas
Detrás de cada golpe a la democracia, suele existir una alfombra roja para que caminen poderosos grupos económicos. En Brasil, el ritmo de las privatizaciones es tan veloz que debería ser objeto del Guinness. Han transcurrido apenas dos meses, y el Presidente interino Temer ha demostrado ser muy eficaz en expropiar al Estado de todo … Seguir leyendo