
Redes sociales




Neocolonialismo, derecha en territorio
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.9″] Los gobiernos progresistas de la región, mientras consolidaban las democracias y generaban políticas inclusivas, fueron perdiendo simultáneamente adhesiones entre su población más vulnerable. En el caso venezolano, esta es una realidad que ha tomado fuerza en los últimos tres años, y en los casos de Argentina y Brasil, data de hace … Seguir leyendo

Vivir de Snapchat: macrismo y redes
Según un reciente estudio realizado por el Observatorio de Medios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), «la televisión comparte la atención de los ciudadanos pero ya no ocupa el lugar central que tuvo en anteriores elecciones»[1]. El gobierno kirchnerista logró con éxito instalar la problematización del monopolio mediático en un sentido tradicional, sin embargo … Seguir leyendo

Redes: sexo, pareja y política
I Las redes sociales reinventan y amplifican los lazos sociales. A través de ellas hombres y mujeres buscan sexo, pareja y política. El gran trío de todas las búsquedas. Son manera de experimentar el lazo social y político. Vidas 2.0 que son reales, tan reales como el efecto real de lo virtual. Parejas virtuales/reales, ciber … Seguir leyendo