
represión







El enemigo (Ima/Ori)ginario
La cuestión mapuche se ha vuelto un tema central del debate público en Argentina. Impulsado fuertemente por la desaparición -y posterior hallazgo sin vida- de Santiago Maldonado, se volvió un tema opinable por parte de comunicadores sociales, políticos, militantes o simplemente ciudadanos de a pie. Un sector de ellos salió a demonizar y criminalizar a … Seguir leyendo

26N: Honduras elige
Un escenario de alta tensión Las elecciones generales del próximo 26 de noviembre en Honduras serán decisivas para dirimir un escenario de alta tensión política en el país centroamericano. Donde, en los últimos meses, el incremento de la represión gubernamental a todas aquellas iniciativas, líderes y movimientos críticos se ha convertido en caldo de cultivo … Seguir leyendo

Santiago Maldonado, desdibujando al Estado de Derecho
Una clara divisoria de aguas entre el gobierno anterior y la gestión Cambiemos es la respuesta institucional ante la protesta social. El 2017 a diferencia del 2016 mostró su carácter represivo del que, hasta el momento, han sido víctimas los docentes, el pueblo mapuche, referentes de movimientos sociales y cooperativistas e incluso las manifestantes que … Seguir leyendo

Represión e impunidad en México: la matanza de Nochixtlán
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de México acaba de informar que, hasta el momento, la represión policial a la protesta de maestros en Nochixtlán, Oaxaca, ha dejado 8 muertos, 22 desaparecidos y 45 heridos de bala. Esta matanza sucedió el pasado domingo 19 cuando la Policía Federal y la de dicho … Seguir leyendo

La cacería argentina
“Recesión es cuando tu vecino pierde su empleo. Depresión es cuando tú pierdes el tuyo. Recuperación es cuando Jimmy Carter pierde el suyo”. Ronald Reagan La historia política de nuestro país está atravesada por la férrea lucha por el poder, la negociación, la venganza y la cacería. La Argentina es un Coliseo romano donde los … Seguir leyendo