
Uribismo











Los derroteros de Colombia en el Gobierno de Duque
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.9″][et_pb_row _builder_version=»3.9″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.9″] Después de la segunda vuelta de las elecciones de 2018, concluyó la prolongada definición del nuevo mapa político colombiano, que comenzó con los comicios legislativos en marzo de este año. La transformación política que va a inaugurar la tercera década del siglo XXI está marcada por … Seguir leyendo


Colombia: informe post electoral
Iván Duque será el nuevo presidente de Colombia. Finalmente, el candidato uribista derrotó a Gustavo Petro por 12 puntos porcentuales, cosechó 10.373.080 votos –récord histórico de votos netos para alzarse con la presidencia- y será, desde el 7 de agosto, el sucesor de Juan Manuel Santos al frente del Ejecutivo. En su mandato para el … Seguir leyendo

Iván Duque, el heredero
Después de un dilatado proceso de selección, en días pasados se hizo público el nombre del candidato presidencial del uribismo. Iván Duque resultó electo entre un quinteto de candidatos del partido Centro Democrático, donde se enfrentaban dos concepciones discursivas de la derecha colombiana: aquella que aboga por una imagen de renovación y cambio, frente a … Seguir leyendo

La paz «procesada»
La Justicia ha puesto en vilo los acuerdos de paz. Después de estudiar la demanda interpuesta el año pasado por el senador Iván Duque, ficha clave del uribismo para las próximas elecciones presidenciales, la Corte Constitucional falló a favor de modificar el numeral h del artículo primero del acto legislativo del 17 de julio de … Seguir leyendo

Sin fiesta democrática en Colombia
Hoy no podrá decirse lo de siempre cada vez que hay cita electoral. No ha habido fiesta democrática. En Colombia, ganó el NO a la Paz en el Plebiscito. Por la mínima pero ganó: 50,22% frente a 49,77%. Diferencia de unos 60.000 votos. Las reglas de la democracia liberal no lograron resolver un conflicto político … Seguir leyendo

Conflictos en la frontera colombo-venezolana y el retorno del uribismo
En agosto de 2015 las relaciones entre Venezuela y Colombia se vieron una vez más obstaculizadas debido a que durante la realización de operaciones de combate al contrabando, tres militares del ejército bolivariano y un civil sufrieron un ataque. Frente a estas circunstancias, el gobierno de Nicolás Maduro declaró por medio de un Estado de … Seguir leyendo

Colombia: El No+ del uribismo
El pasado 2 de abril tuvieron lugar en diversas ciudades de Colombia varias marchas convocadas para protestar en contra del gobierno de Juan Manuel Santos. Esta movilización denominada “No Más” fue impulsada por el Partido Centro Democrático y otros grupos de la extrema derecha del país. Los motivos que esgrimieron los convocantes fueron variados –los … Seguir leyendo

Discurso uribista: cal y arena para seguir en la agenda
Ad portas de la culminación del proceso de paz en Colombia, con fecha estimada (quizá en una previsión demasiado optimista) para el 23 de marzo, empieza nuevamente a ser promovido por parte del uribismo el discurso contrario a la negociación con las FARC, en una estrategia que ha tenido cierto grado de penetración entre los … Seguir leyendo