
Violencia política



México, más cerca del cambio
Faltando escasos días para que se celebren las elecciones federales (Presidencia, Senado y Cámara Baja) y locales en México (Gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías), se puede hablar de todo menos de normalidad democrática. En una campaña que cuenta ya con más de 400 agresiones … Seguir leyendo

Vacunas frente a la violencia en Colombia y México
Colombianos y mexicanos enfrentan la delincuencia de la misma forma que los antigripales atacan la gripe: van por los síntomas y no por el virus que lo causa. ¿Pueden los ciudadanos razonablemente esperar que sus problemas de inseguridad se solucionen confiando en el mismo modelo por el que vienen apostando, sin éxito, desde hace décadas?

Convocatoria a Asamblea Constituyente en Venezuela
La convocatoria a Asamblea Constituyente realizada por el poder ejecutivo en Venezuela abre un nuevo capítulo en la disputa política que atraviesa el país en los últimos años. En un escenario de creciente confrontación entre el gobierno y la oposición por el bloqueo institucional entre los poderes del Estado, la oposición impulsa una nueva ola … Seguir leyendo

¿Qué se puede esperar de la derecha venezolana?
Si algo queda claro tras 18 años, es que del oposicionismo venezolano cualquier hipótesis extremista que se teja queda no solo confirmada por la realidad, sino rápidamente superada. En todo este tiempo lo han inventado todo y han hecho uso de todos los recursos posibles por no dejar gobernar y derrocar a los gobiernos legítimamente … Seguir leyendo

México: Estado de excepción permanente
La masacre de maestros en Nochixtlán, Oaxaca, profundiza las certidumbres sobre el terrorismo de Estado que opera en México bajo una fachada democrática. Interesa aquí dejar claro el accionar del gobierno en contra de las libertades y garantías que debería asegurar cualquier Estado de Derecho. A pesar de la obviedad de la impunidad y arbitrariedad … Seguir leyendo

Informe: Desafíos estructurales y coyunturales de México en el 2016
Aspectos económicos: Acuerdos de (des)integración, firma TPP: En febrero el Gobierno de México suscribió el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), presentado como un “parteaguas” que servirá a México para consolidarse como un “importante centro para la producción y exportación de bienes y servicios”. Sin embargo, no se vislumbra que en los próximos años México pueda … Seguir leyendo