Análisis de la participación electoral en 17 países de la región según el tipo de régimen electoral: voto obligatorio con sanciones, voto obligatorio sin sanciones y voto no obligatorio.

  • Entre los 17 países latinoamericanos estudiados, encontramos tres tipos de régimen electoral: en seis países no es obligatorio votar, en otros cuatro es obligatorio, pero no existen sanciones y, finalmente, en siete países es obligatorio y hay sanciones por el incumplimiento (tabla 1).
  • Hemos correlacionado la participación electoral en las últimas elecciones presidenciales con el régimen de obligatoriedad –y sancionatorio– de cada país. El gráfico 1 muestra la participación promedio en los últimos procesos electorales de los 17 países según los tres grupos mencionados. Las conclusiones son contundentes:
    • Cuando no existe sanción, la participación es ligeramente superior en países que es obligatorio (65 % en promedio) respecto a aquellos países en que no es obligatorio el voto (55 %).
    • En cambio, en aquellos países que es obligatorio y existe sanción la participación alcanzó el 82 % en promedio.
  • Destaca el caso chileno, que ha vivido la reciente instauración del voto obligatorio con fuertes sanciones económicas para los infractores (190 USD). En este caso la participación escaló del 47 % en las presidenciales (sin obligación) al 85 % en el plebiscito (con obligación y sanción), más de 38 puntos.
  • En el extremo opuesto señalamos el caso panameño como el único país en el que sin sanciones efectivas administrativas o pecuniarias la participación sistemáticamente escala por encima del 70 % en las elecciones presidenciales.

CELAG

Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) ()

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) es una institución dedicada a la investigación, estudio y análisis de los fenómenos políticos, económicos y sociales de América Latina, cuyo objetivo es elaborar saberes e instrumentos para entes decisores de políticas públicas, estrategias electorales o acciones sociales.