
Nicaragua



Primavera democrática en Nicaragua ¿anticipo del verano… o el invierno?
[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row use_custom_width=»on» custom_width_px=»733px» _builder_version=»3.0.106″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.15″] Un artículo propagado por la prensa hegemónica estadounidense califica las recientes manifestaciones y represión en Nicaragua como “primavera democrática”.[1] Asegura que “los jóvenes nicaragüenses han puesto en marcha su propia versión de la Primavera Árabe” y que “Ortega parece haber perdido su manejo de … Seguir leyendo

La reforma del sistema de seguridad social y los grupos de interés en Nicaragua
El 16 de abril se anunció una anhelada reforma en el sistema de seguridad social de Nicaragua. La misma era esperada porque el sistema es deficitario desde 2013 y porque aún antes de entrar en déficit se sabía que pronto llegaría a esa situación.1 Las respuestas ofrecidas hasta el momento fueron brindando soluciones de corto … Seguir leyendo

Pensiones y protestas sociales en Nicaragua
I. Las protestas La repetición de hechos similares en diversos lugares del país, con la misma modalidad y desenlace, permite una primera aproximación a la cuestión de los sucesos ocurridos durante esta semana en Nicaragua: presiones y manifestaciones callejeras que van más allá del inmediato desencadenante – las reformas al INSS; propuesta de modificación que … Seguir leyendo

Informe pos electoral: Elecciones Municipales Nicaragua 2017
Este domingo 5 de noviembre se desarrollaron los comicios municipales en Nicaragua. El primer reporte preliminar fue entregado por el Consejo Supremo Electoral (CSE) a las 23:35, con un 33,62% de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) escrutadas. El documento destacó por su celeridad y una clara tendencia que se mantendría en los informes subsiguientes: el … Seguir leyendo


Nica Act, la amenaza estadounidense a la economía de Nicaragua
La economía de Nicaragua viene dando buenos resultados tanto en términos de producción como de mejora de las condiciones sociales. El crecimiento del PIB en 2016 fue de 4,7%[1], este crecimiento se vio acompañado por un aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones, así como del déficit comercial. Sin embargo, el crecimiento de … Seguir leyendo

Un mundo mejor es posible. XIV Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP
Este domingo 5 de marzo se llevó a cabo en Caracas la XIV Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos). El cónclave sesionó en homenaje a Hugo Chávez, al cumplirse el cuarto aniversario de su desaparición física, y a Fidel Castro Ruz, dos líderes impulsores … Seguir leyendo

Nicaragua en 2016
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_title admin_label=»Título de publicación» title=»on» meta=»on» author=»on» date=»on» categories=»on» comments=»off» featured_image=»on» featured_placement=»below» parallax_effect=»on» parallax_method=»on» text_orientation=»center» text_color=»dark» text_background=»off» text_bg_color=»rgba(255,255,255,0.9)» module_bg_color=»rgba(255,255,255,0)» title_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_post_title][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] Los vientos de cambio en América Latina no parecen llegar a Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega ha sido reelecto para un … Seguir leyendo

Nicaragua, 5 años más
El domingo 6 de noviembre se llevaron a cabo elecciones en Nicaragua para elegir presidente, vicepresidente, 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) que tendrán mandato por cinco años a partir del 10 de enero de 2017. Según datos oficiales, con el 99,8% de las mesas escrutadas, el actual … Seguir leyendo

Los candidatos de EEUU y sus alianzas en América Latina
Nadie lo debe dudar: existen grandes coincidencias entre el Partido Demócrata y Republicano que se materializan en el vínculo entre éstos y las diversas organizaciones internacionales y latinoamericanas. El Partido Republicano es miembro de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), creada en 1992, integrada entre otros, por el Partido Conservador de Colombia, el partido Propuesta … Seguir leyendo

La banca y su mano invisible
Lo logró. Frente a la tormenta económica que afecta a los países latinoamericanos, se habla de precios, estructuras de costes, salarios, relaciones comerciales y productivas, tipo de cambio, y sin embargo, pocos hablan del papel del sistema financiero en la economía real. La banca es el gran actor invisible en el debate sobre la estabilidad … Seguir leyendo

Elecciones en Nicaragua. La economía en tiempos de Daniel Ortega.
El próximo 6 de noviembre, Nicaragua celebrará elecciones presidenciales. De cara a esta cita electoral es interesante analizar cuál ha sido el desempeño de la economía del país centroamericano durante la última década, misma que coincide con el mandato presidencial de Daniel Ortega. En medio de un escenario económico desfavorable a nivel mundial, Nicaragua se … Seguir leyendo

Nicaragua: sin novedades en el frente
El escenario pre electoral en Nicaragua ya está definido, aunque en la política lo imprevisible es siempre una posibilidad. Sin embargo, de cara a las próximas elecciones presidenciales y legislativas de noviembre la suerte de los partidos y candidatos parece estar echada. Hasta el momento, dos hechos relevantes están caracterizando el proceso pre-electoral: la designación … Seguir leyendo

Nicaragua: la oposición tambaleante
El domingo 6 de noviembre el pueblo nicaragüense decidirá en las urnas quién liderará la presidencia en los próximos cinco años. Durante los últimos diez años (dos gestiones consecutivas) Daniel Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) estuvo a cargo del ejecutivo. En la última elección (2011), fue reelegido por el 62.46%[1] de los … Seguir leyendo

La disputa electoral en América Latina
América Latina comenzó a despertar de la pesadilla del neoliberalismo a finales del siglo XX. Los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela en 1998 cuestionaban por completo la afirmación del politólogo estadounidense Francis Fukuyama que vaticinó 6 años antes “el fin de la historia”, o lo que es lo mismo, la “incuestionable” supremacía cultural … Seguir leyendo